Desde el Geoparque de Granada se ha recibido de forma muy especial este acto de reconocimiento, ya que buena parte de los trabajos impulsados por el profesor Vera han sido esenciales para sustentar científicamente la importancia geológica de este territorio reconocido por la UNESCO.
La Universidad de Granada ha celebrado este viernes, 4 de julio, un emotivo acto de homenaje al profesor Juan Antonio Vera Torres, considerado una de las figuras científicas más influyentes en el conocimiento geológico de la provincia de Granada durante las últimas seis décadas. La ceremonia, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, ha estado presentada por César Viseras Alarcón (Catedrático de Estratigrafía de la UGR y Coordinador del Comité Científico del Geoparque de Granada) y por Concepción Jiménez de Cisneros Vencelá (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC).
Las intervenciones han comenzado con el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Pérez Mendoza, quien ha anunciado que se va a promover la concesión de la Medalla de la Facultad de Ciencias 2025 al profesor Vera. Le han seguido Francisco González Lodeiro, presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físicoquímicas y Naturales de Granada; Manuel Rodríguez Gallego, académico numerario de la misma institución; Javier Huertas, director del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra; Rosa María Mateos, directora del IGME-CSIC; Ana Ruiz, presidenta de la Sociedad Geológica de España; y Ángel Puga, director del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR.
En la segunda parte del acto, titulada “El maestro, el decano, el investigador, el amigo”, se ha abordado la dimensión humana del profesor Vera. Han intervenido los catedráticos de Estratigrafía: Pedro Alejandro Ruiz Ortiz (Universidad de Jaén), alumno primero y gran amigo años después; Agustín Martín Algarra (Universidad de Granada), que ha destacado su papel como maestro de geólogos y su cercanía en el trabajo de campo, y que nos ha descrito cómo el profesor Vera estuvo siempre vinculado a la enseñanza puesto que era hijo de maestros, tratando a sus estudiantes y colegas siempre de usted; y José Miguel Molina Cámara (Universidad de Jaén), una de las personas que seguramente pasó más horas en el campo con el homenajeado.
El acto ha continuado con la intervención de César Viseras, quien ha recordado cómo el profesor Vera fue pionero en recorrer el territorio que hoy constituye el Geoparque de Granada, contribuyendo de manera decisiva al conocimiento de su geología. Desde el Geoparque se ha propuesto formalmente a la Excma. Diputación de Granada su nombramiento póstumo como Medalla de Oro de la Provincia de Granada. Viseras ha compartido emotivas anécdotas sobre su relación con los estudiantes, destacando su humanidad y su vocación docente. Sirva como ejemplo esta apreciación: “ningún alumno era anónimo para el profesor. En una época en la que no existían medios digitales, cuando salían las notas de “estrati”, todos nos poníamos en fila y Petri, la secretaria, iba dando paso a cada uno de los alumnos, y en las tarjetas verdes, escribía de memoria el nombre y apellidos de cada alumno o alumna y la nota”.
Tras él, ha intervenido Concepción Jiménez de Cisneros, su última doctoranda, quien lo ha definido como su “padre científico”, relatando cómo le transmitió la pasión por la ciencia y la importancia de la curiosidad. A continuación, se ha proyectado un emotivo vídeo con fotografías del profesor Vera, y se ha entregado a la familia una distinción simbólica: el aula E1 pasará a llamarse “Aula Profesor Juan Antonio Vera”. El reconocimiento ha sido recogido por su hijo, en representación de la familia Vera.
Juan Antonio Vera, granadino e hijo de maestros en Alfacar, fue catedrático de Estratigrafía en la Universidad de Granada (1973–2011), director de 17 tesis doctorales y autor de más de 240 publicaciones científicas. Su legado sigue vivo en el paisaje, en sus discípulos y en el Geoparque de Granada, territorio que ayudó a explicar con rigor y pasión.