El Geoparque de Granada ha estado presente en el III Simposio Internacional de Patrimonio Cultural ICOMOS-España, celebrado en Valladolid los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2025. En este foro de referencia internacional, Michela Ghislanzoni y Jesús Rodríguez, de la consultora Territoria SL, presentaron la Carta del Paisaje del Geoparque de Granada (UNESCO) como una herramienta innovadora de gestión patrimonial.
Este documento, firmado el 12 de marzo de 2025 por 36 actores del territorio —administraciones, entidades, asociaciones y sociedad civil— recoge un plan de acción a cinco años con 80 compromisos voluntariamente adquiridos. No se trata de una normativa impuesta, sino de un marco flexible y participativo que impulsa la conservación y mejora del paisaje como recurso común, vinculando valores naturales, culturales, agrarios e inmateriales.
La Carta ha surgido tras un proceso de concertación social y reflexión compartida, activado a partir de la distinción del Geoparque como Geoparque Mundial UNESCO en 2020. Esta designación no implica un régimen de protección en España, pero ha generado un movimiento de autoconciencia y movilización social en el territorio.
El resultado es una iniciativa pionera que otorga nuevos significados a lo que antes era percibido solo como un entorno cotidiano. Se convierte así en un ejemplo replicable de gobernanza territorial, donde el patrimonio es el eje vertebrador para diseñar el futuro del territorio.